Propuesta Central
- Reducir el gasto público en 15 puntos porcentuales del PBI.
- Reducir la presión tributaria en 10 puntos porcentuales del PBI.
- Implementación en dos tramos a lo largo de un mandato presidencial de 4 años.
Contexto Económico Actual
- Argentina tiene un gasto público 15-18 puntos porcentuales del PBI más alto que países exitosos de la región.
- La presión tributaria es 10-14 puntos porcentuales del PBI más alta que en la región.
- El gasto público actual es del 43% del PBI (vs. 25-27% en 2002-2004).
- La presión tributaria actual es del 34% del PBI (vs. 25-27% en 2002-2004).
Justificación de la Propuesta
- Los impuestos «leoninos» asfixian a micro Pymes, Pymes y empleados, impidiendo la inversión y generación de empleo.
- La reducción del gasto público es un requisito previo indispensable para bajar impuestos.
Impacto del Gasto Público Elevado
- PBI per cápita: A medida que el gasto público de Argentina superó al de la región (post-2007/2008), el PBI per cápita se estancó y cayó, mientras que en la región siguió creciendo.
- Inflación: En 20 años (1997-2017), Argentina acumuló 2236% de inflación con un aumento del gasto público del 79%, mientras que la región acumuló 232% con un aumento del gasto del 13%. Argentina tiene 10 veces la inflación de la región.
- Financiamiento: El exceso de gasto se financia con impuestos que matan la inversión, impuesto inflacionario y deuda.
Plan de Reducción del Gasto Público (En Dos Etapas)
Primera Etapa (Primeros 2 años): * Objetivo: Bajar 8 puntos porcentuales del PBI, volviendo a niveles de 2007. * Medidas: * Eliminación de subsidios económicos (3.2% del PBI) mediante revisión de concesiones y contratos de empresas públicas. * Eliminación de transferencias a provincias y municipios (3% del PBI), consideradas «cajas políticas». * Eliminación de inversión real directa/obra pública (1.8% del PBI) con esquema de garantías e incentivos al sector privado. * Resultado: Permite bajar la presión tributaria en 5 puntos porcentuales del PBI.
Segunda Etapa (Segundos 2 años): * Objetivo: Bajar 5-6 puntos porcentuales adicionales del PBI, volviendo a niveles de 2002-2004. * Medidas (con economía ya en crecimiento): * Reducción de gasto en personal (1.5% del PBI) mediante retiros voluntarios financiados. * Revisión de planes sociales (excluyendo Asignación Universal por Hijo y asignaciones familiares). * Reforma previsional para ajustar el déficit del sistema jubilatorio (3.2% del PBI). * Nota: El gasto social (AUH, asignaciones familiares) no se toca.
Plan de Reducción de la Presión Tributaria (En Dos Etapas)
Primera Etapa (5 puntos porcentuales del PBI): * Objetivo: Llevar la presión tributaria a niveles de 2007. * Medidas: * Baja de Ganancias, Seguridad Social, Ingresos Brutos. * Eliminación de retenciones a las exportaciones. * Eliminación de doble imposición de Bienes Personales y Ganancia Mínima Presunta.
Segunda Etapa (4 puntos porcentuales adicionales del PBI): * Objetivo: Llevar la presión tributaria a niveles de 2002-2003. * Medidas: * Mayor baja de Ganancias, impuestos al trabajo, Ingresos Brutos y Sellos. * Nota: El esfuerzo de Nación será mayor que el de las provincias.
El Próximo Libro
- Detalla la propuesta en 500 páginas.
- Escrito por Javier Milei y el orador.
- Contendrá secciones sobre crecimiento, competitividad, monetaria, fiscal y el rol del Estado.